Saltar al contenido

🔥 El verano, las pipas… y el arte de contar historias

Llega el verano.
Y con él, vuelven las noches en la terraza, las caminatas sin prisa, las risas entre amigos.
Y cómo no… las historias.

Historias de lo que nos pasó.
De lo que soñamos.
De lo que aún no entendemos del todo, pero necesitamos contar.

Es en esos momentos —con el salero en la mesa y las pipas pasando de mano en mano— donde salen las mejores anécdotas.
Pero ¿te has fijado? Algunas enganchan… y otras no tanto.

¿Por qué?

Porque muchas veces nos lanzamos a contar algo sin rumbo, sin forma.
Y ahí es donde entra algo poderoso:
la estructura del viaje del héroe.

No hace falta ser Tolkien ni Spielberg.
Solo hace falta saber esto:

🎯 Toda buena historia tiene un protagonista (tú, tu primo, tu amiga),
un reto (lo que pasó),
una serie de obstáculos y aprendizajes,
y un regreso con una idea clara, algo que compartir con los demás.

Eso es lo que convierte una simple anécdota en algo que une, que emociona, que deja huella.

Porque contar bien una historia no es solo entretenimiento.
Es una forma de decir quién eres.
Es reforzar vínculos con tu pareja, tu familia, tus amigos.
Es dejar algo tuyo en los demás.

Así que este verano, cuando alguien diga “¡tengo que contaros lo que me pasó!”,
recuerda:
quizás no lo sepa,
pero está a punto de vivir su propio viaje del héroe.


Para este post hemos utilizado la estructura número 2.
Si quieres aprender a estructurar tus ideas y transformar tus historias en momentos inolvidables, entra hoy mismo al curso 👉 https://malunza.onlinecoursehost.com/courses/formula300

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *